Quienes Somos
Misión
Dirigir y ejecutar la política nacional del sector minero y la generación de información geológica del territorio hondureño, con una administración eficiente y transparente, con enfoque de género, mejora continua y un aprovechamiento responsable de los minerales del país, para generar bienestar social a la ciudadanía.
Reseña Histórica
El Instituto Hondureño de Geología y Minas, es el ente estatal de la República de Honduras, ejecutor de la Política Nacional del sector minero y responsable de realizar investigación científica en el ámbito de las geo-ciencias y minería, se identifica con las siglas “INHGEOMIN”. Fue creado el 23 de abril de 2013.
Visión
Ser la institución técnica referente a nivel nacional y regional que garantiza el uso eficiente de los recursos mineros a través de la ciencia y la tecnología con inclusión ciudadana en las labores de regularización y fiscalización de las actividades mineras.
Productos Estratégicos
Considerando su rol regulador, sus atribuciones supervisoras o sancionadoras, normativas y su
atribución de gestión del conocimiento, se pueden enlistar algunas actividades estratégicas:
01.
Otorgamientos de Derechos Mineros
Mediante la emisión títulos mineros, sujetos obligaciones sociales y ambientales. Estos nacen de un acto administrativo de la Autoridad Minera o de las municipalidades, en su caso: esta figura legal comprende la concesión, permiso o registro; los derechos otorgados a su titular son diferenciados según la actividad y la sustancia de interés que corresponda.
02.
Fiscalización y Control Minero
Incluye las inspecciones de campo en los proyectos mineros, donde se realizan mediciones y valoraciones de tipo técnico, económico y social. Este proceso incluye una revisión inicial de tipo documental de los reportes obligatorios de los poseedores de derechos mineros. Se realiza para garantizar el cumplimiento de la normativa minera y de los programas de actividades aprobados.
03.
Gestión del Conocimiento Geológico de Honduras
Mediante la generación de información accesible, trazable y verificable sobre los recursos de minerales del país, a través de un plan de publicaciones, biblioteca técnica abierta y disponibilidad de archivos digitales.
04.
Asistencia Técnica
Mediante la ejecución de programas de entrenamiento y capacitación a las Alcaldías Municipales sobre temas referidos al desazolvamiento, minería artesanal, pequeña minería, impactos sociales de la minería, proyección institucional y otros relacionados con la actividad minera.
05.
Encadenamientos productivos e Innovación Tecnológica
Mediante la asistencia a la Minería Artesanal y Pequeña Minería, orientado, a la gestión integral asociada al desarrollo minero sostenible, procesamiento de productos mineros, diseño, construcción, operación y mantenimiento de Sistemas de Almacenamiento de Relaves.
06.
Participación Ciudadana e inclusión de Género
Mediante la asistencia a los ciudadanos ofreciendo mecanismos para la presentación de denuncias, sugerencias, conflictos o cualquier otra acción relacionada a la minería. Asimismo, mediante el fomento y apoyo a las mujeres que desarrollan actividades mineras, buscando una transversalización.
Estructura Orgánica
A continuación, se presentan los diferentes niveles de la estructura orgánica del INHGEOMIN, encontrándose dentro de la misma: Director Ejecutivo, Sub Directores, Coordinadores y Jefaturas de unidades; quienes se encargan de cumplir con las tareas planificadas y orientadas a que el usuario reciba una respuesta ante sus solicitudes
Consta de las siguientes unidades:
- Dirección Ejecutiva
- Coordinación de la Política Minera
- Subdirección de Minería
- Subdirección de Información e Investigación Minera
- Auditoría Interna
Consta de las siguientes unidades:
- Dirección Ejecutiva
- Coordinación de la Política Minera
- Subdirección de Minería
- Subdirección de Información e Investigación Minera
- Auditoría Interna
Consta de las siguientes unidades:
- Modernización
- Asesoría Técnica y Legal
- Prevención y Manejo de Conflictos Mineros
- Cooperación Externa
Consta de las siguientes unidades:
- Registro Minero Catastral
- Investigación
- Laboratorio
- Capacitación
- Minas y Geología
- Ambiente y Seguridad
- Desarrollo Social
- Fiscalización Minera
- Minería Artesanal y Pequeña Minería
Consta de la siguientes unidades:
- Gerencia Administrativa
- Planificación y Evaluación de Gestión
- Informática
- Servicios Generales
- Recursos Humanos
- Secretaría General
- Relaciones Publicas
- Transparencia
- Legal
Unidades Consultivas del INHGEOMIN
A continuación, se enlistan las unidades del nivel técnico que intervienen en los tramites del INHGEOMIN
Responsables de consolidar un sistema de cuadrículas el área cubierta por los derechos mineros; así como la actualización del Sistema de Información Minera de Honduras (SIMHON).
Encargada de evaluar la factibilidad de las actividades mineras desde la perspectiva geológica y minera. Se encarga de registrar la producción minera nacional.
Responsable del control ambiental minero y en el seguimiento de las medidas de seguridad laboral en toda la actividad minera del país.
Verificar los resultados de socialización de proyectos mineros y supervisar la ejecución de medidas de compensación social en comunidades con proyectos mineros activos.
Encargada de fomentar y asistir a los sectores de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE)
Encargada de analizar económica y financieramente, la capacidad de los solicitantes para desarrollar proyectos mineros en el país; velar por el cumplimiento de las obligaciones económicas y fiscalizar las exportaciones de minerales.
Encargada de la elaboración, actualización y publicación de la carta geológica nacional. Es el área encargada de realizar estudios de la geología del país, elaborando y publicando los diferentes mapas con información geológica, geoquímica, hidrogeológica, ocurrencias mineralógicas, así como también se capaces de formar y capacitar en áreas de las geo-ciencias.
Brindar soporte analítico en las actividades que realizan las unidades técnicas de la institución y proporcionar servicio al público en general.
Encargada de asistir a las Alcaldías Municipales sobre temas referidos al desazolvamiento, minería artesanal, pequeña minería, impactos sociales de la minería, proyección institucional y otros relacionados con la actividad minera.